Photomuseum

Make Bilbao grAI again
Haz Bilbao gris de nuevo

¿Bilbao, Mierda, IA?

Siempre se apela a la nostalgia selectiva para alegar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Sin embargo, los babyboomers nacidos en Bilbao (aunque mayoritariamente conste que fue en Barakaldo), tanto lxs hijxs de los migrantes gallegos, andaluces, extremeños, …, como lxs de los caseríos de los cercanos montes y valles que comenzaron a trabajar en las fábricas del Gran Bilbao buscando un futuro mejor, sabemos que no es así. Bilbao no era ni mejor, ni por antes que ahora, era diferente.

Una ciudad en la que se trabajaba en las minas, los astilleros, altos hornos, las fábricas, …en trabajos que resultaban repetitivos y alienantes pero que permitían pagar la casa, la comida y si llegaba, lo que la beca no cubría de los estudios de lxs hijxs que superaban el instituto en la universidad pública, la primera generación de hijxs de la clase obrera que accedían a la universidad. 

Las mujeres, obligadas por ley a dejar el trabajo al casarse, se dedicaban a lo que ahora hemos llamado trabajo reproductivo, cuidados y afectos, que muchas veces completaban con otros trabajos desarrollados en casa como complemento al sueldo del marido… economía sumergida que resulta ser la base sobre la que se sustenta el desarrollo del capitalismo.

La crisis, el paro, los trabajos precarios, la heroína, convivían con los conciertos en esa sala de Sani, las tardes en Barrenka, los bocatas en Somera, Iturribide, los conciertos de grupos locales y estatales en los primeros años de fiestas, Popular 3 estéreos, la humedad del sirimiri, la ría marrón o las calles grises, y se alternaban con la lucha por mantener los puestos de trabajo convertida en batalla campal, las manifestaciones y la represión cultural y política ejercida de la mano de la policía, de los grises, de la madera. 

Bilbao es ahora una ciudad en la que la franquicia en forma de contenedor temático de turno ha tenido la suerte de funcionar. Una ciudad con edificios de autor donde antes había depósitos de mercancías, con palacios de congresos donde había astilleros, con parques donde había fabricas… pero para nosotrxs es una ciudad impostada, ajena, en la que no nos reconocemos. 

Una ciudad para los de fuera, para los turistas, que también recorremos como si no fuese  la nuestra, como si estuviésemos de visita. “Bilbao es una puta de la que no podemos escapar” decía una canción de MCD y no, no podemos escapar de reconocernos en el Bilbao gris y húmedo al que “bajábamos” desde los barrios de aluvión, el Bilbao obrero.

ARANTZA LAUZIRIKA

Photomuseum

14/01/2025 – 16/02/2025